La política de Cuba comenzó a cambiar desde el triunfo de la Revolución Cubana con el golpe de Fidel Castro en 1959. Así se transformo en una democracia popular gracias a Castro primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado. Sin embargo su política se caracterisa por las persecuciones y por el tono muy duro del Gobierno, lo que denuncian los otros países como Los Estados Unidos y los rebeliones de la Isla, Novelistas presos etc. Se puede notar diferentes grupos como Las Damas de Blanco que acusan el Gobierno por sus arrestados abusivos.
Cuba se caracterisa también por su ideoligia comunista aportada particularmente durante la Guerra Fria ya que desde 1975 hasta finales de los años 1980 fue la masiva ayuda militar soviética la que le permitió a Cuba mejorar su capacidad militar y proyectar su poder en el extranjero.
Cuba vive en autarquía ya que El Gobierno de Cuba no reconoce la nacionalidad cubana a las personas de origen cubano que residen en el extranjero. Ninguna persona residente fuera de la isla puede poseer propiedades en Cuba, por ello a los cubanos residentes fuera del país se les priva de ellas al abandonar la isla.

Lo que permite las buenas relaciones entre el Gobierno y la jerarquía católica.